Hola Gentecilla Bella
Hoy, 23 de Septiembre, quiero compartiros un Día Mundial, que no sabía ni que existía, y resulta que existe una enfermedad que es llamada el Síndrome de las Piernas Inquietas, y la cual se celebra todos los años.
Así que, le voy a dedicar un espacio en mi blog para que sirva de concienciación y si eres como yo que no sabías de ella, puedas conocerla y identificarla.
Os hablaré de ella ahora mismo porque no penséis que se refiere a que sea un síndrome de que la persona sea inquieta y no pare de moverse de un lado para el otro, lo conocido como "culillo de mal asiento", en este caso, es una enfermedad que ahora mismo vais a conocer como yo también la he conocido por primera vez.
--------------------------------------------
Cada 23 de Septiembre, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas, también conocido como Enfermedad de Willis-Ekbom.
Con este día, se pretende concienciar a la población Mundial acerca de los Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento de este Síndrome.
--------------------------------------
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS (SPI)?
El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) o Enfermedad de Willis-Ekbom es un trastorno neurológico del movimiento en las extremidades inferiores que causa hormigueo, dolor, picor y sensación de tensión, en especial durante periodos de relajación.
Estas sensaciones desagradables, dolorosas y molestas que se sienten en las piernas generan la necesidad de moverlas constantemente, las cuales se alivian o desaparecen con el movimiento.
Algunos estudios e investigaciones sugieren que el Síndrome de Piernas Inquietas es ocasionado por trastornos en la Dopamina.
Es una sustancia que se encuentra en el sistema nervioso, encargada de la regulación del movimiento.
Por otra parte, la Dopamina requiere del hierro o niveles de ferritina presentes en el organismo para funcionar correctamente.
En tal sentido, se ha asociado a los pacientes que padecen de este síndrome con bajos niveles de hierro en la sangre.
------------------------------------------------------------
Entre las posibilidades causas de este trastorno se destacan las siguientes, las cuales deben ser debidamente diagnosticadas por un medico especialista:
- Antecedentes familiares.
- Anemia.
- Insuficiencia renal.
- Polineuropatía.
- Embarazo.
- Consumo de determinados fármacos, entre otras causas.
- Disminución de los niveles de ferritina en el organismo.
- Insomnio.
- Somnolencia durante el día.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Estar en movimiento.
- Hacer ejercicios de estiramiento.
- Baños de Agua Tibia.
- Masajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario