Tengo que decir que tenía otro tema para compartir con vosotr@s hoy pero al enterarme que hoy era un día en el que se celebraba algo mundial, sobre un tema el cual yo he vivido y se lo que es, y decidido cambiar el tema de subida, así que aquí lo tenéis...
Os presento el escrito de hoy donde se celebra un día mundial, el cuál os puedo decir que ojalá no existiese...
Hoy se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, fecha que se celebra cada año cada 4 de Febrero.
El objetivo de este día, es fomentar la prevención y sensibilización para disminuir las muertes prevenibles e incentivar la toma de medidas.
..............................................................
LA EPIDEMIA MUNDIAL DEL CÁNCER
La epidemia mundial de cáncer es de enormes dimensiones y se prevé que vaya en aumento.
Actualmente mueren 8.8 millones de personas por esta enfermedad, incluyendo 4 millones de muertes prematuras (entre 30 y 69 años).
Se estima que durante los próximos 10 años las muertes debidas al cáncer aumentarán hasta superar los 14 millones al año.
Por ello, necesitamos que se emprendan medidas urgentes para crear conciencia sobre la enfermedad y desarrollar estrategias para hacerle frente.
Las diferencias mundiales de acceso a la prevención, el tratamiento y los cuidados paliativos aumentan cada vez más rapido.
...................................................
¿POR QUÉ UN DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER?
El día mundial contra el cáncer se celebra como he comentado todos los años el 4 de febrero y une a todo el planeta bajo un unico lema para poner el foco en la lucha continua contra el cancer.
El objetivo de esta jornada es reducir el numero de muertes evitables cada año a traves de la concienciación sobre el cancer en la poblacion general, y presionando a los gobiernos para que emprendan más medidas contra esta enfermedad.
El cancer es una enfermedad que no tiene fronteras y que nos afecta a todos en algún momento de la vida (por ejemplo, yo he tenido el cáncer cerca durante 4 años, el cual afecto al ser que me dio la vida), ya sea directa o indirectamente.
Las acciones de cada individuo, de las organizaciones y de los gobiernos ayudarán a reducir la lacra del cancer para conseguir el objetivo de reduccion del 25% de las muertes prematuras en ENT en 2005.
Esta enfermedad es una de las causas principales de muerte en todo el mundo, responsable de 8.2 millones de fallecimientos anuales, sin embargo, sabemos que un tercio de estas muertes se puede evitar y que muchos tipos de cancer son curables si se detectan a tiempo.
Hasta que se consiga crear una mayor conciencia sobre el cancer y se emprendan acciones para prevenir esta enfermedad a escala mundial seguirán muriendo millones de personas al año en todo el mundo de forma innecesaria.
.............................................................
¿QUÉ ES EL CÁNCER?
Todos hemos oído hablar de cáncer, y la mayoría de nosotros, conocemos directamente a personas con esta enfermedad que causa tanto temor.
Pero... ¿Sabemos realmente qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).
Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.........................................................
El lazo de un color determinado suele representar un tipo de cáncer concreto.
Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida.
Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas.
......................................................
- Factores de riesgo no modificables son la edad o la genética.
- Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:
Alimentación y dieta.
-Actividad y ejercicio físicos.
-Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
-Determinadas infecciones.
Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer.
- Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
- Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
- Sangrados o hemorragias imprevistas.
- Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
- Dolor.
- Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
- Sudores nocturnos intensos.
- Cambios en un lunar o manchas en la piel.
- Cambios en las mamas.
La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan detectar la enfermedad en un estadio muy temprano, con la consecuente probabilidad de curación.
Dependiendo del tipo de cáncer, del estadio en que se encuentre, y el estado de salud del paciente, se podrán emplear distintas técnicas y tratamientos:
- Cirugía.
- Radioterapia.
- Quimioterapia.
- Inmunoterapia.
- Hormonoterapia.
- Terapia génica.
Tema de la campaña en 2022 -2024

El tema de la campaña para 2022 - 2024 es "Por unos cuidados más justos".
Se ha creado el hashtag #PorUnosCuidadosMásJustos.
Se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo, tratando de eliminarlas y que todos podamos acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso.
Existen múltiples barreras que hacen que se presente la inequidad en el tratamiento: por ejemplo las normas de género, grupos de población minoritarios, la situación socio-económica, la edad, homofobia, transfobia y otros.
Se trata de potenciar la equidad en el tratamiento, dar a cada persona justo lo que necesita.
Tema de la campaña desde 2019 hasta 2021
Desde el año 2019, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer fue "Yo soy y voy a" haciendo un llamamiento a cualquier persona a actuar contra el cáncer. Cualquier acción individual puede suponer un cambio a nivel global, y esto es lo que se quiere reflejar.
La gran pantalla siempre ha estado comprometida con la temática del cáncer, y existen muchísimos títulos que puedes visualizar para informarte o acercarte a la enfermedad, y al día a día de los enfermos, pero te vamos a dar solo algunos:
- Mi vida sin mí (España, 2003).
- Ahora o nunca (EEUU, 2007).
- Noviembre dulce (EEUU, 2001).
- Phenomenon (EEUU, 1996).
- Quédate a mi lado (EEUU, 1998).
- Camino (España, 2008).
- El viaje de sus vidas (EEUU, 2018).
- Truman (España, 2015).
- Apoyar a algún ser querido que esté pasando por la enfermedad, una llamada, una visita para hacerle ver que no está solo.
- También puedes realizarte los exámenes médicos que te puedan corresponder en tu caso, cuidar tu salud evitando factores de riesgo.
- Puedes hacer todo lo que se te ocurra para informarte y concienciar a los demás, incluyendo las redes sociales con el hashtag #DiaMundialContraElCancer.
- Realizar alguna donación para la investigación contra el cáncer.
- Consultar la lista de actividades a nivel mundial para el Día Mundial contra el Cáncer.
Como cada año, el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer.
El cáncer es un problema de primera magnitud, ya que afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida.
Aquí podréis ver los diferentes lazos que representan cada Cáncer existente en el planeta (y que ojalá no tuvieran que existir estos lazos):

Me gustaría decir que deberían invertir más en investigaciones para poder luchar con más fuerza ante todos los cánceres que existen en el planeta.
Yo puedo contar mi experiencia dolorosa vivida por culpa de esta lacra tan mala que me ha tocado vivir y la cual me ha hecho perder sin posibilidad de evitarlo a la persona que me dio la vida y que velo hasta el último minuto de vida por mí.
Te odio maldito bicho que te has llevado al ser que me dio la vida, a ese ser de luz que dejó de brillar en 2021...
Muchas gracias por leerme...
¡NECESITO QUE OS CUIDEIS Y CONTAGIEIS SALUD!
Buenos días, linda. Una semana más, compartes una publicación desde tu corazón, en esta ocasión con más razón de ser porque lo has vivido de primera mano, y sabes como expresar la experiencia vital que ello supone como parte del entorno de la persona que sufre esta enfermedad, como ha sido el caso de tu madre. Estas enfermedades dejan una estela de sufrimiento y difícil aprendizaje, y no es fácil abordarlo con simples palabras. Si es cierto que es constructivo dar pautas de prevención y saber que hábitos son contraproducentes para mantener una buena salud física y mental, y eso es lo que hay que reforzar en el mensaje. Es muy importante concienciarse de que esos buenos hábitos nos procuran unos cimientos importantes para evitar que nuestra salud se resienta. Nuestro vehículo telúrico es muy sensible a todas esas influencias externas, de muchas de las cuales podemos, de alguna manera, cuidarnos, pero hay otros factores que no dependen mucho de nuestra voluntad, como es el caso de la predisposición genética. Aún así, cuidémonos en lo posible, ya no solo físicamente, sino emocionalmente, que es importantísimo. Nuestro cuerpo es el campo de batalla donde se libran los conflictos de nuestra mente. Cuidar con esmero de nuestro jardín mental es algo que debemos incorporar como complemento a la prevención física de todas las enfermedades, en general. Gracias por tu publicación, Marta. ¡Feliz domingo, preciosa! De tu siempre amiga, Eva.
ResponderEliminarOhhhh muchas gracias por leerme, y tú ya sabes que este tema como dices lo he vivido en primera persona ... A cuidarse bonita 😚
EliminarBuenas tardes mi querida Marta, un día más entro en tu blog para leerte y eso me motiva a seguir haciendolo siempre que puedo. Me encanta el tema de hoy y es que hay que intentar ayudar de alguna manera a todas esas personas que sufren esta maldita enfermedad que aún por desgracia no tiene cura, espero que pronto se descubra alguna vacuna para que no mueran más personas por esto. Como todo el mundo he tenido también alguien en la familia con esta enfermedad y es muy duro llevar el dia a dia, pero con amor y positividad se puede luchar y combatir aunque luego no lo superes la batalla se le gana siendo positivo. Tu lector anónimo como siempre aquí leyendote.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado, pues viendo que a ti este tema también te ha afectado de cerca podrás entender encima el dolor que produce, muchas gracias por leerme siempre 😘 siempre contigo
Eliminar