Hola Gentecilla Bella
Hoy os traigo una nueva entrada en mi blog, y la de hoy va a tratar sobre el conocido término, como es el "Vértigo", es verdad que el vértigo se puede encontrar en diferentes ámbitos de la vida y siempre pueden ser malos o buenos.
El término "Vértigo" puede tener una connotación negativa porque puede ser parte síntomas de alguna enfermedad como por ejemplo la conocida como el "Síndrome de Minière" que por alguien que tengo cercano se que los vértigos es uno de los síntomas fuertes de su enfermedad.
Vértigo por enfermedad de MenièreEl vértigo por enfermedad de Menière es aquel en el que el trastorno del equilibrio es el síntoma de dicha patología, la cual, debido a la afectación que provoca en el líquido de los canales internos del oído, ocasiona pérdida de audición, tinnitus (zumbido), sensación de presión y dolor en un oído. Así, los ataques de vértigo son un signo clínico de esta enfermedad.
Os voy a hablar de lo que es el Vértigo en el ámbito de salud:
El Vértigo es un trastorno del equilibrio que hace referencia siempre a una sensación de movimiento que una persona tiene sin que exista, es una alucinación del movimiento, y se debe a una alteración del sistema vestibular (alojado en el oído interno y cuyo centro neurológico está en el tronco del encéfalo),
¿Qué emoción provoca el vértigo?
Las fluctuaciones del humor, confusión emocional, estrés prolongado por sucesos vitales como una separación, pérdida de una persona querida, experiencias traumáticas, pueden desencadenar en vértigo.
Existen dos tipos de vértigo: El Periférico y El Central.
- El Vértigo Periférico: se debe a un problema en la parte del oído interno que controla el equilibrio. Estas áreas se denominan laberinto vestibular o canales semicirculares. El problema también puede involucrar el nervio vestibular.
- El Vértigo Central: es aquel que se desencadena por alteraciones neurológicas en el cerebro. Así, no se debe a ningún trastorno en el oído interno, sino a un problema en el sistema nervioso central, generalmente a nivel del tronco encefálico o en el cerebelo, la región posterior del cerebro. Por tanto, se trata de una forma de vértigo de origen neurológico.
Otros tipos de Vértigos: postural, rotatorio, psicógeno, multifactorial....
Vértigo por estrés
Un cuadro de estrés grave produce sensación de vértigo o presíncopes vasovagales. El aturdimiento y el mareo por ansiedad o mareo, vértigo psicógeno es una patología psicosomática que aparece con mucha frecuencia. Una de las causas más frecuentes de padecer esta patología de salud mental suele ser el estrés.
¿Cómo curar el vértigo por estrés?
Os recomiendo los siguientes remedios caseros:
- Maniobra de Epley: La maniobra de Epley suele ser recomendada por quiroprácticos o fisioterapeutas como una forma de tratar el vértigo en el hogar.
- Siéntate en el borde de una cama y gira la cabeza 45 grados a la izquierda.
- Acuéstate rápidamente boca arriba en la cama en un ángulo de 45 grados.
- Mantén la posición durante 30 segundo.
- Gira la cabeza hacia el lado opuesto, hasta la mitad, 90 grados, sin levantarla, durante 30 segundo.
- Gira la cabeza y todo el cuerpo hacia el lado derecho, mirando hacia abajo durante 30 segundos.
- Siéntate lentamente, pero permanece sentado por al menos unos minutos
- Ginkgo biloba: Ginkgo biloba es una hierba china conocida por aliviar los síntomas del vértigo. Actúa suministrando flujo sanguíneo al cerebro para aliviar los mareos y los problemas de equilibrio.
- Té de jengibre: La investigación publicada en Journal of Acupuncture and Tuina Science encuentra que la raíz de jengibre puede reducir los efectos del vértigo mejor que únicamente el reposicionamiento manual, como la maniobra de Epley.
- Almendras: Las almendras son fuentes ricas en vitaminas A, B y E. Comer diariamente un puñado de almendras puede ayudar con los síntomas del vértigo.
- Mantenerse hidratado: La deshidratación puede causar síntomas de vértigo. Incluso la deshidratación leve puede desencadenar la afección. Mantenerse hidratado puede ayudar a minimizar los mareos y los problemas de equilibrio.
Aceites esenciales: Los aceites esenciales son opciones naturales y asequibles para controlar los síntomas del vértigo, que incluyen náusea, dolor de cabeza y mareos.
Algunas de las opciones disponibles para controlar el vértigo incluyen aceites esenciales de menta, jengibre, lavanda y limón.
- Los aceites esenciales: se inhalan a través de un infusor o se diluyen en un aceite base antes de aplicarse tópicamente. Una persona podría tener que experimentar con una variedad de aceites para encontrar el que funcione mejor para tratar sus síntomas de vértigo.
-------------------------------------------------------------------
Pero el Vértigo también puede tener una connotación positiva porque cuando vas a dar un paso importante en tu vida, cuando te vas a enfrentar a una nueva etapa en tu vida... puedes sentir una sensación de vértigo pero en este caso bonito.
Ejemplos de Vértigo bonito...Se siente Vértigo bonito cuando una persona se está empezando a enamorar..., se siente esa sensación porque nunca sabes como pueda acabar ese sentimiento, si pueda ser correspondido o no, y los principios del enamoramiento provocan mucho vértigo, porque cuando abres tu corazón y tu alma en canal a alguien, se sienten muchas cosas dentro de uno.
"Sentí vértigo cuando supe que me había enamorado de ti, tenía esa sensación que uno tiene cuando sube a una montaña rusa, esa sensación de que puedes morir, pero que quieres hacerlo de todas maneras..."
Podeís buscarlo poniendo: "Vértigo Irene Jotade".
Por si acaso os dejo el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=RBDNIQ28Fn8&t=18s
-----------------------------------------------------
OS LANZO UNAS PREGUNTAS:
¿Sentis vértigo?
Por culpa del Vértigo: ¿En qué punto os encontráis en la vida?
Por culpa del vértigo: ¿Os sentís paralizados a hacer alguna cosa?
¿Sentís algún tipo de vértigo? ¿Bueno o malo?
---------------------------------------------------------------
Espero que os haya gustado el tema de hoy ya sabéis que el Vértigo no solamente es negativo sino también puede ser positivo.
Hasta el próximo Sábado Gentecilla Bella 😍
De nuevo leyéndote, y descubriendo nuevos aspectos de las cosas que nos acompañan en la vida. El vértigo, como sensación que provoca malestar físico, debe ser bastante retador porque puede limitarte en tu día a día, pero afortunadamente, hay técnicas que alivian el trastorno, e información que dan luz a la hora de abordar sus síntomas, como bien explicas. En cuanto al vértigo que se siente cuando se aborda una nueva etapa vital, como todos, el que más y el que menos, lo hemos experimentado, sabemos que se trata de algo angustioso también, pero hay algo que marca la diferencia: ese vértigo nos puede conducir a un escenario nuevo en el que, con toda seguridad, aprenderemos algo que necesitamos. No es nada agradable sentirlo pero, os aseguro que es necesario para llegar donde cada uno, en su interior, siente que tiene que estar en ese momento. Y merece la pena porque de eso se trata vivir: sentir el vértigo cuando la montaña rusa de la vida muestra su parte empinada para poder disfrutar de los tramos suaves, que son muchos. Gracias, una semana más, Marta. De tu amiga Eva
ResponderEliminarWoww.... Muchas gracias por tu hermoso comentario, y estoy super de acuerdo contigo ... Un beso de tu amiga Marta 😘
ResponderEliminarMe ha encantado volver a leer tu blog, la verdad que es un tema muy interesante, el vértigo vivido en diferentes situaciones. Quien no ha sentido alguna vez vértigo de alguna de sus maneras. Espero seguir leyendo otro capítulo más de tu blog este sábado porque para mi es un placer leerte como ya sabes. Tu lector anónimo.
ResponderEliminarOhhh.... Muchas gracias por estar otro día más por aquí mi querido lector anónimo, espero que no dejes de estarlo nunca y disfrutes cada día ... 😘
Eliminar